Grado 1101-1102Area :FilosofíaProfesora : Judith Martinez
Semana del 10 al 14 de agosto
Nota : Los trabajos solo se reciben en esta fecha favor no insistir , son las reglas del Consejo Académico, ademas se van a entregar respuestas y ya después es copia así que el trabajo que no se entregue quedara con nota 1.0.
TEMA: Individuo-Sociedad y Cultura
Nuevamente utilizare las preguntas y respuestas tipo icfes , es mas rápido para calificar y ustedes aprenden mas cuando hay control de lectura. La información debe ser anotada en su cuaderno de filosofía y solo envían al Class Room preguntas y respuestas
Las 5 primeras preguntas se deben contestar con base a la siguiente película : " Hacia rutas salvajes"
https://www.youtube.com/watch?v=iPya7bEUNDs este link resume la película pero si quieren mas sobre ella deben buscarla completa ( Director Sean Penn de Estados Unidos 2007 . A continuación un breve resumen" La película esta basada en el libro homónimo de Jon Krakauer , que a su vez se inspira en un caso real . Hacia rutas salvajes narra la historia de Christofer MacCandless, un joven norteamericano que luego de terminar sus estudios universitarios con excelencia académica , decide abandonar la sociedad para dedicarse completamente a la Naturaleza.
Para ello Christofer no solo renuncia a sus posesiones materiales , sino también pierde contacto deliberadamente con toda su familia . A lo largo de la película , el protagonista recorre gran parte de los Estados Unidos y finalmente llega a Alaska , lugar en el que su aventura termina .
1) Después de observar la película Hacia Rutas Salvajes las razones para dejar todo lo que tiene e irse a vivir con la Naturaleza del protagonista Christoper son :
A) Deseaba proteger y luchar por la Naturaleza y la Sociedad lo abrumaba
.B) Desprecio por la Sociedad mentirosa , Consumista y el cansancio por las apariencias.
C) Una búsqueda de algo mas profundo, espiritual al estilo de los budistas de Nepal.
D) Una huida de los espacios sociales agotado de las fiestas y el exceso de estudio.
2) Thomas Hobbes afirmaba que el hombre es malo por Naturaleza y Juan Jacobo Rossea decía que el hombre es bueno por Naturaleza pero que la sociedad es la que lo corrompe , al ver la película hacia Rutas Salvajes podríamos concluir que :
A) El hombre es bueno , pero la sociedad es demasiado hipócrita y por eso Christoper se suicida.
B) El Hombre es malo y la sociedad lo corrompe mas por su falta de carácter .
C) El Hombre es bueno pero la Naturaleza salvaje lo puede destruir.
D) El Hombre es bueno y malo depende de las circunstancias.
3) Al final de su recorrido y poco antes de su muerte Christopher escribe la siguiente frase :
" La felicidad solo es real cuando se comparte ". la interpretación de su frase nos enseña que :
A) La sola Naturaleza no te hace feliz ,, debes compartir las experiencias con la sociedad.
B)La sola Naturaleza lo hizo feliz y por eso nunca mas decidió regresar a la vida social.
C) Vivir con la Naturaleza es absolutamente seguro y por ello sobran las relaciones con la sociedad.
D) Vivir con la Naturaleza es mágico, pero vivir en sociedad es lo mas real .
4) Según la película " Hacia Rutas Salvajes" la dimensión social e individual se relacionan de la siguiente manera:
A) Aparecen unida porque el protagonista adora la vida social y realiza todos sus proyectos en un espacio urbano.
B) El protagonista desprecia la vida social y se refugia acogedor amente en el mundo natural para encontrarse a si mismo
C) El protagonista adora andar solo y descubre que eso es mas importante que la vida social.
D) El protagonista se conecta con la Naturaleza pero no estaba preparado para la vida salvaje , descubrió la importancia de la sociedad pero muy tarde.
5) Aristoteles planteo que el Hombre es un ser Político y social por Naturaleza y en la película vemos que Christopher lo que menos quería era vivir en Sociedad porque:
A) La sociedad se le presentaba como un obstáculo para ser el mismo y quería la aventura ,y la Libertad que le ofrecía según el, la Naturaleza en Alas ka
B) Existe una ambivalencia entre el individuo y la sociedad,siempre hay una lucha continua.
C) Los padres como parte de la Sociedad se oponían a la tendencia de aventura de Christoper y eso lo
avasallo
D) La sociedad consumista lo aburrió y como una ´protesta contra ese estilo de vida,decide dedicarse a la exploración de la Naturaleza para el conocimiento científico.
Las preguntas 6,7,8,9 y10 se contestan según los siguientes textos :
Individuo
El concepto de individuo es sumamente importante , en especial en nuestros días, porque solemos utilizarla como sinónimo de Ser Humano. Según Peter Strawson (1919 al 2006) quien escribió el libro individuos , en donde dice que ese concepto es metafísico, ser individuo es una manera especifica de existir dentro del mundo . Hablar de un individuo supone que algo no puede ser dividido sin que pierda la identidad . Si tomamos un árbol y lo partimos por la mitad dejo de ser árbol para convertirse en leña es decir dejo su anterior identidad. La noción de individuo esta relacionada con la de Unidad.
El individuo es una categoría ontológica , de cosas que ocupan un lugar en el espacio, como un carro o unas llantas , pero generalmente utilizamos el termino individuo para señalar a cualquier ser humano y para algunos filósofos es mejor utilizar la palabra Persona.
El Concepto De Persona
El termino persona es un concepto para referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos . Sin embargo ,resulta sumamente problemático definir la categoría ontológica del ser humano por que , en gran medida conlleva una cantidad inmensa de complicaciones, principalmente de carácter ético y legal.
Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y único).
En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones, las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.).
El concepto de persona es muy importante en biología , porque los humanos somos seres biológicos, por eso somos el centro en el desarrollo de la medicina y de las ciencias bio medicas .pero el concepto de persona no se agota en la dimensión biológica porque el ser humano tiene una dimensión cognitiva ,que en principio no se contempla en la dimensión biológica.pero la cognición no es independiente del sistema nervioso ni del ambiente , por lo que seria inseparable de lo biológico . Ademas existen otros individuos como los chimpancés que cuentan con capacidades cognitivas mas sencillas que las del ser humano , la existencia de las personas no es diferente de la de otras especies sino que nuestro ser Persona es mas compleja que el de otras especies.
EL INDIVIDUALISMO Y SUS LIMITES

La noción de Persona no solo es importante en filosofía . Como las personas están sujetas a ciertos Derechos y Deberes de la sociedad , esta noción es crucial para determinar las leyes de la sociedad.
Durante la edad Moderna se conquistaron derechos y las libertades individuales , lo que permitió una valoración distinta del ser humano.. Con el tiempo esta concepción de libertad individual se convirtió en el llamado individualismo posesivo , que considera al ser humano como propietario de si mismo y que sus capacidades no deberían ser limitadas por la sociedad , ni por la voluntad de los demás . En consecuencia , la sociedad es concebida no como un grupo homogéneo sino simplemente como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan mediante el intercambio de unos bienes y servicios determinados. En Ultimas , la teoría mantiene que cada individuo buscara su propio beneficio particular
Sin embargo , esta concepción reduce excesivamente la realidad humana, puesto que toda persona necesita del apoyo y de la cooperación de la sociedad a la que pertenece . Veamos ahora la concepción de individuo en relación con su dimensión social.
SOCIEDAD
El ser humano es social por Naturaleza?
Para Aristóteles una persona se entiende como un animal político, es decir que necesita de la sociedad para poder desarrollarse adecuadamente . Es decir que el ser humano esta lleno de carencias y necesidades que solo puede lograr satisfacer en sociedad ,la capacidad de relacionarse discursivamente con otras personas para discutir , evaluar y encontrar el bien común
Según Aristóteles la dimensión política esta relacionada con una relación instintiva , para el vivir en sociedad es una necesidad biológica y una exigencia de la naturaleza, por eso se considera antinatural ser antisocial.
Hobbes y Rousseau sostienen lo contrario que la sociedad no es natural sino una construcción artificial,
La sociedad para ellos es un contrato social entre los seres humanos para evitar la lucha entre unos y otros.
Una persona que es Bar o Bat Mitzvah tiene las mismas responsabilidades que un adulto bajo la ley judía. ... Ser elegible para contraer matrimonio según la ley judía. Son responsables del cumplimiento de los 613 mandamientos de la Toráh. Ponerse los Tefilin todos los días (los varones).
La Identidad Social
TODOS LOS SERES HUMANOS TENEMOS UNA IDENTIDAD PERSONAL QUE NOS HACE ÚNICOS E IRREPETIBLES .
La identidad personal hace que una persona sea persona y no otra cosa como por ejemplo el tener unas experiencias propias , unos recuerdos .
La identidad social, se refiere no a la persona como tal sino al grupo al que pertenece , como la familia, el barrio, el pueblo, la vereda, la nación .
Formas de Socialización
Existe dos formas de socialización , antes de mencionarlas hay que decir que las formas de socialización son estructuras dinámicas dinámicas que se van renovando constantemente, en esos procesos las personas adquieren valores , creencias, hábitos, y demás características que hacen pertenecer a un grupo social determinado.
Los tipos de socialización son la primaria que es el proceso mediante el cual una persona es introducida a un grupo social determinado por ejemplo a un equipo de fútbol, el colegio , donde el niño o niña aprenden habilidades para vivir en sociedad , en este momento el niño o adolescente aun no se puede casar, ni adquirir propiedades a menos en casos de muerte de los progenitores , tampoco pueden hacerse responsables de otras personas , ni participar en la guerra. Para poder pasar a otra forma de socialización en las comunidades primitivas realizan ritos de iniciación, y en las sociedades modernas debe esperar la mayoría de edad para esperar otro tipo de acciones más ciudadanas.
En la socialización secundaria se refiere al proceso en que una persona que ya es miembro de la sociedad , se introduce en las dinámicas propias de instituciones particulares de la sociedad . Estas instituciones pueden ser políticas, religiosas, económicas o laborales. En cada una de estas instituciones deben adoptar reglas y normas
Cultura y Civilización
En el siglo XX ha surgido gran cantidad de movimientos contraculturales , los cuales cuestionan aspectos que se han dado por sentado en la sociedad.
La cultura abarca todo ese entramado de aspectos que configuran los significados particulares Dos personas casadas en el Amazonas no es lo mismo que dos personas casadas en la comunidad europea , van a tener diferentes compromisos , obligaciones y las ventajas que eso representa.
Los antropologos estudian someramente la cultura y han logrado distinguir entre dos tipos de ellas . La cultura material y la cultura mental
La cultura material se refiere a los artefactos que se usan en determinada cultura por ejemplo los chinchorros de San Jacinto, el internet que usamos nosotros en las grandes metrópolis, mientras que las culturas nómadas del Norte de África, utilizan como medio de transporte el camello o tinturan telas del desierto .
La cultura mental postulada por el antropólogo Edward Taylor , se refiere al conjunto de creencias, valores y normas que regulan las relaciones entre los individuos y el mundo.
La civilización es un concepto que aparece junto al de cultura , tiene una noción directa con el de Ciudad, sin embargo la concepción moderna de civilización que data del siglo XVIII se refiere a un una forma homogénea. Existen divergencias en las formas como se puede pertenecer a una cultura , y generalmente son grupos pequeños los que crean esa divergencias y se conocen con el nombre de Subculturas y los que tienen una posicion critica con respecto a la cultura a la que pertenece reciben el nombre de Contracultura. Un movimiento contracultural es un desafío para la cultura establecida porque trastoca valores, normas y creencias . Un ejemplo son las llamadas tribus urbanas . Las tribus urbanas como los punks o skinheads son organizaciones que construyeron su identidad de una manera distinta a la cultura aceptada o legitimada.
La civilización es un concepto muy cercano al de cultura .
El concepto de civilización es muy cercano al de cultura, tiene una relación directa con el de ciudad. Sin embargo la noción moderna de civilización que data del siglo XVIII Se refiere a un estado de desarrollo del ser humano en el que paulatinamente se abandona el salvajismo para avanzar a un estado de mayor orden y bienestar social. La civilizacion es un concepto mas global que el de cultura
6) Según los textos citados resulta complicado definir la categoría ontológica de los seres humanos porque conlleva una cantidad inmensa de implicaciones principalmente
A) Las personas son seres biológicos muy importantes en el tema de la medicina.
B) Las personas son el ser en cuanto ser,es decir se definen a través de su esencia..
C) Todas las personas tienen derechos y deberes , pero frente a esos temas hay contradicciones como considerar el aborto legal e ilegal
D) La persona siempre es un ser de conciencia que piensa antes de actuar.
7)| Tanto Thomas Hobbes como Rousseau, consideran que el hombre es malo pero ellos explican la maldad del hombre en forma distinta porque:
A) El hombre es avaricioso por Naturaleza según Hobbes y según Rousseau La sociedad es pura y el hombre la corrompe.
B) Según Hobbes el ser humano es malo por naturaleza, en cambio Rousseau considera que el hombre nace puro y la sociedad lo corrompe
C) Según Hobbes el ser humano nace puro y la sociedad lo corrompe, en cambio Rousseau considera que no hay posibilidades de librarse de la maldad del hombre.
D) Según Hobbes el hombre es un ser bueno, y para Rousseau solo pueden convivir los hombres a través de un contrato social que tenga normas para que no se destruyan entre si
8)Con base a los textos anteriores se considera que las tribus urbanas forman parte de los movimientos contraculturales porque representan un desafío para la cultura establecida porque trastocan sus creencias , valores y normas: Son ejemplos reales los siguientes grupos
A) Población de desplazados y mujeres embarazadas cabezas de familia
B) Comunidad judía de Medellín y Comunidad Mormona de Bogotá
C) Grupos activistas ecológicos y defensores de los derechos humanos.
D) Grupos de Hippies y Grupos Raperos de varias ciudades colombianas
9 )La identidad social no se refiere a la identidad de una persona , sino al sentido de pertenencia a un grupo:
A continuación se presentan las características culturales de un grupo social selecciona al grupo al que pertenece"
Cultura ubicada al Norte de Colombia se caracteriza por habitar una región , que hoy en día es un sitio turístico, pero siempre se caracterizo, por ser la mejor arquitectura prehispánica, ellos vivían cerca al mar , pescaban y creían en la sanidad de las piedras que colgaban en sus cuellos , la rosada para atraer el amor la blanca, para purificar el cuerpo de emociones malsanas, la verde para cuidar la madre tierra, siempre se han caracterizado por tejer mochilas crearon artesanías , las cuales intercambiaban con otras culturas ,estos habitantes de uno de los sitios mas altos de Colombia, han permanecido en esta región de generación en generación y sus herederos aun conservan y defienden su cultura , es una devoción a los ancestros. El sentido de pertenencia que se expresa en el siguiente texto es propio de la cultura:
A) Tayronas,también llamados Koguis de la familia Arawak.
B) Wayu, aquellos que aun habitan cerca al semidesierto y les encanta cubrirse el rostro con material derivado del árbol llamado dividivi.
C) Uwas habitantes de la Sierra Nevada del Cocuy, aquellos que mataban a uno de los gemelos porque consideraban que siempre existía un buen gemelo y un gemelo o gemela malvada.
D)Los muiscas de lengua chibcha y grandes comerciantes de la época prehispánica.
10) Lee el siguiente poema y luego selecciona la respuesta pertinente de porque es un pensamiento contra cultural" Si me emborracho tengo sed , si camino mi pie se rompe , si sonrio mi máscara es una farsa ,si lloro solo soy un niño , si recuerdo miento,si escribo ya todo fue escrito,, si muero la muerte llega a su fin, si vivo la muerte recién comienza, si espero la espera es mas prolongada , si parto la partida no existe . Si no hago nada, nada lo hace."
A) El poema esta mostrando una contradicion de tesis , antitesis y sintesis al estilo hegeliano.
B) El poema presenta una posicion pesimista al estilo de Arthur Shopenhauer.
C) El poema una posicion nihilista contraria a la posicion cristiana que se ha legitimado historicamente.
D) El poema presenta una posicion romantica del amor convencional opuesto a la posicion realista actual.
Comentarios
Publicar un comentario