Guías de los grados 1001- 1002 y 1003- Ética y Valores del 30 de marzo al 3 de abril


  1.     Buenos días mis queridos estudiantes para quienes tengan contacto con el grado 1003 necesito la coe valuación de ese grupo gracias

Profesora : Judith Martinez

Etica Y Valores: 1001,1002 y 1003

Nombres: _________________________________________________________

Las siguientes actividades ingresan ya para el segundo bimestre favor subirlas en la primera semana después de semana santa o antes si el tiempo les permite Gracias
Primero vas aobservar el siguiente vídeo  que se titula ética ciudadana y se encuentra en el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=FuXOsP311F4 . Al observar el vídeo contesta las siguientes preguntas:
1) Dónde construimos nuestra vida?
2)Qué se requiere para mejorar la cívica?
3)Qué valores resalta el vídeo para ser un mejor ciudadano ( a).
4)Porqué la comunicación es importante para ser un buen ciudadano?
5) Cómo podemos ser buenos ciudadanos si se han cortado casí todos los canales de comunicación en la ciudad en época de cuarentena?.

Esta segunda actividad la transcribes en tu cuaderno :

Qué es una solución Pacífica?.

" El Dialógo es la base del entendimiento de las personas cultas"Anónimo.
Vale la pena diferenciar  entre una discusión argumentada y una impositiva. A la primera se le conoce como diálogo en la medida en que se defiende  una posición empleando argumentos que pueden ser comprendidos por el interlocutor , o a la vez  que tiene en cuenta los argumentos del otro. Un diálogo se caracteriza porque en él no se asume la posesión de la verdad, ni la necesidad de imponerla, es decir hay respeto. Por su parte , las discusiones no argumentadas presuponen estar en lo cierto y tener la obligación de hacer cambiar de opinión al otro..

Las expresiones"Claro si tu tienes de la razón", Está bien , yo como siempre me quedo callado y acepto lo que tú digas ," Tu nunca te equivocas, eres perfecto , Eso que tu dices  no es lo que realmente pasó?. Sugieren que la DISCUSIÓN ES IMPOSITIVA Y NO DIALÓGICA, pues constituye una forma violenta de discutir, al desconocer el punto de vista del otro y atacarlo de formas "sútiles".
El conflicto es inherente a nuestra condición Humana
A pesar de las circunstancias no existen dos seres iguales, de manera que cada cual recrea su realidad de forma única desde su cultura y sus relaciones interpersonales, lo cual genera distintas maneras de habitar y vivir en  el mundo, esto lleva indudablemente a conflictos. El dialógo es el que permite que las diferencias enriquezcan la experiencia intersubjetiva de la realidad. Existen miles de formas para llevar a cabo un dialogo que conduzca a una resolución pacifica de los conflictos como son : La empatía, negociar,las preguntas ,escuchar,usar lenguaje asertivo, expresar la molestia, enfocarse en solucionar la molestia.
1)Investiga cada uno de esos aspectos del dialogo y porqué son importantes en la solución de conflictos.
2) Lee el siguiente texto: y luego contesta las siguientes preguntas

                   " El Noviazgo de Sara"

Sara inició un noviazgo con un compañero de clases hace varias semanas.A la mamá no le agrada para nada este jóven y constantemente le dice a su hija que debe alejarse de él porque es una mala influencia, que no la quiere y sólo la llevara por malos pasos. Sara siente que su mamá no la entiende y sólo desea separarla del novio porque odia verla feliz. Ella piensa que no debe pedir permiso para salir con él,pues su novio le dijo que lo importante era el amor que sentían y decide sólo informarle a la mamá que va a salir. Su mamá cree que su hija corre un grave peligro y esta en riesgo de seguir malos pasos si sale con el muchacho"

A partir del anterior texto contesta:

2) Qué tipo de conflicto se presenta en el texto?

3)Cual es el núcleo o problema central del conflicto?4) Cuales son los actores del conflicto o quienes participan en el conflicto?.5) Que quiere obtener cada actor del conflicto?

Si vas a hacer esta actividad en grupo pregúntale a tus compañeros como resolverían este conflicto?
1)Escribe lo que te respondieron
2)Las acciones de terceros involucrados en el conflicto impactaron negativamente?
3)Es posible que alguien intervenga indirectamente en el conflicto para disiparlo?.
4) Que tan distintas son las expectativas de cada actor frente al  conflicto .

5) Qué resultados pueden satisfacer parcialmente a ambas partes?

Nota: La discusión permite identificar 2 clases de materiales unos propicios para construir relaciones sanas capaces de asumir y solucionar los conflictos , y otros inadecuados que dañan a los demás  y lesionan o destruyen las relaciones .
Ahora escribe un decálogo de 5 para cada caso de:    

Materiales que permiten construir                     Materiales que destruyen las relaciones sanas  las relaciones sanas                                                y crean un mayor conflicto.
                                                                                                   
                                                                                  1
                                                                                  2
1                                                                                3
2                                                                                4
3                                                                                5
4
5   

Comentarios

Entradas populares